Impacto del carbón de la caña de azúcar en el proceso de selección del Programa de Mejoramiento Genético de la EEAOC durante los últimos 10 años

Trabajo presentado en el XXXII ISSCT Centennial Congress, 24 al 28 de agosto de 2025, Cali, Colombia, traducido al castellano.

Autores

  • Diego D. Henriquez Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • M. Fernanda Figueroa Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Jorge V. Díaz Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • A. Cecilia Ghio Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Diego D. Costilla Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • A. Carolina Díaz Romero Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • L. Pablo Medina Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Santiago Ostengo Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Palavras-chave:

Sporisorium scitamineum, fitotecnia, interacción genotipo-ambiente, resistencia, alta prevalencia, genetic improvement, genotype-environment interaction, resistance, high prevalence

Resumo

          El objetivo principal del Programa de Mejoramiento Genético de Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (PMGCA-EEAOC) es desarrollar nuevas variedades TUC con alto rendimiento en caña y contenido de sacarosa, madurez temprana y buen comportamiento fitosanitario, entre otras características agronómicas e industriales. A partir de la campaña 2020/2021, el carbón de la caña de azúcar (Sporisorium scitamineum Syd.) incrementó su prevalencia en Tucumán, República Argentina, convirtiéndose en una de las principales enfermedades del cultivo en la región. El objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto que tuvo el carbón en etapas clonales tempranas (etapas II y III) y en los ensayos comparativos internos de variedades (etapa IV) del proceso de selección del PMGCA-EEAOC durante la última década. La selección por resistencia al carbón se realizó bajo condiciones de infección natural en cinco series de cruzamientos, abarcando las etapas mencionadas. Durante las etapas clonales tempranas (2014 a 2019), con baja presión de inóculo, se descartó el 0,26% de los clones evaluados por su susceptibilidad al carbón. Sin embargo, en los ensayos comparativos internos (2019 a 2024), bajo alta presión de la enfermedad, el 17,50% de los clones evaluados mostraron susceptibilidad. Los resultados evidencian que el aumento de la prevalencia del carbón en Tucumán en las últimas campañas generó un descarte significativo de clones avanzados que no habían sido identificados como susceptibles en etapas tempranas. Esto resalta la necesidad de incorporar herramientas de inoculación artificial para evaluar la resistencia al carbón en etapas iniciales del proceso de selección, lo que permitiría superar la limitación de la presión natural del patógeno o la falta de condiciones favorables para su desarrollo.

ABSTRACT

Impact of sugarcane smut in the EEAOC sugarcane breeding selection process during the last 10 years

          The focus of the Sugarcane Breeding Program of the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (SCBP-EEAOC) is to develop new TUC varieties with high cane yield and sucrose content, early maturity and good phytosanitary behavior, among other industrial and agronomic aspects. From 2020/2021 season, sugarcane smut (Sporisorium scitamineum Syd.) increased in prevalence in Tucumán, Argentina, becoming one of the main sugarcane diseases in the region. The aim of this work was to examine the impact of smut in the first and second clonal stages and infield variety trials of the selection process of the SCBP-EEAOC during the last decade. Natural infection is used to screen and select for smut resistance clones over five crossing series during the first (stage II) and second (stage III) clonal stages and the infield variety trials stage (penultimate selection stage). In all crossing series, 0.26% of clones were discarded in the first and second clonal stages due to their susceptibility; these stages were conducted between the 2014 and 2019 seasons, with low smut pressure. During the infield variety trials stage, 17.50% of clones showed a susceptible reaction to smut; this stage was evaluated between the 2019 and 2024 seasons under high-smut pressure. The results show that the increase in smut prevalence observed in Tucumán during the last four seasons resulted in the discarding of a high number of clones in the infield variety trials that were not identified as susceptible in early stages. This highlights the need for artificial inoculation tools to assess smut resistance in early stages, overcoming the lack of fungal pressure or favorable conditions for the disease.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Diego D. Henriquez, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Técnico Profesional Ayudante B.

M. Fernanda Figueroa, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr.  Tecnico Profesional principiante A.

Jorge V. Díaz, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Técnico Profesional Asistente B.

A. Cecilia Ghio, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

M. Gen. Veg. Técnica Profesional Asistente A.

Diego D. Costilla, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Técnico Profesional Asociado A.

A. Carolina Díaz Romero, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Técnica Profesional Principal A.

L. Pablo Medina, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Técnico Profesional Principiante B, Jefe Subestación Santa Ana.

Santiago Ostengo, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Dr. Cs. Biol. Investigador Asociado B.

Referências

Aybar Guchea, M.; S. Ostengo; M. A. Espinosa; L. P. Medina; J. V. Díaz; E. R. Chavanne; D. D. Costilla y M. I. Cuenya. 2020. Relevamiento de la distribución de variedades y de otras tecnologías aplicadas en el cultivo de caña de azúcar en la provincia de Tucumán: campaña 2019/2020 (Parte I). Reporte Agroindustrial EEAOC 195.

Bertani, R. P.; C. Funes; J. A. Lobo and S. Chaves. 2023a. Reaction of commercial sugarcane varieties against smut disease in Tucumán, Argentina during the 2020/2021 and 2021/2022 seasons. Proceedings of the International Society of Sugar Cane Technologists 31: 379-384.

Bertani, R. P.; C. Funes; J. A. Lobo; C. M. Joya; M. A. Monachesi y V. González. 2023b. Principales enfermedades que afectaron al cultivo de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2022/2023. Reporte Agroindustrial EEAOC 280.

Bertani, R. P.; J. A. Lobo; L. G. Huvierne; M. A. Monachesi; C. M. Joya y V. González. 2024a. Los desafíos sanitarios de la caña de azúcar en Tucumán durante la campaña 2023/2024. Reporte Agroindustrial EEAOC 314.

Bertani, R. P.; J. A. Lobo; L. G. Huvierne; M. A. Monachesi; C. M. Joya and V. González. 2024b. Phytosanitary status of sugarcane in Tucumán, Argentina, over the past five years, in the context of Figura 2. climatic change. In: Abstract Book, XIII Pathology and XI Entomology Workshop 2024, pp. 8.

Fandos, C.; J. Scandaliaris; P. Scandaliaris; J. I. Carreras Baldrés y F. J. Soria. 2024. Estimación del área cosechable y de la producción de caña de azúcar para la zafra 2024 en Tucumán. Reporte Agroindustrial EEAOC 306.

Publicado

15/10/2025

Como Citar

Henriquez, D. D., Figueroa, M. F., Díaz, J. V., Ghio, A. C., Costilla, D. D., Díaz Romero, A. C., Medina, L. P., & Ostengo, S. (2025). Impacto del carbón de la caña de azúcar en el proceso de selección del Programa de Mejoramiento Genético de la EEAOC durante los últimos 10 años: Trabajo presentado en el XXXII ISSCT Centennial Congress, 24 al 28 de agosto de 2025, Cali, Colombia, traducido al castellano. Revista Industrial Y Agrícola De Tucumán, 102(1), 20–23. Recuperado de https://publicaciones.eeaoc.gob.ar/index.php/riat/article/view/256

Edição

Seção

Trabajos ya Publicados

Categorias

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>