Análisis del comportamiento productivo de TUC 95-10 a partir de un modelo mixto multiambiental y multiedad

Autores/as

  • Santiago Ostengo Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • María I. Cuenya Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Mónica Balzarini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.
  • M. B. García Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Ernesto R. Chavanne Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Palabras clave:

caña de azúcar, nueva variedad, LCP 85-384, ensayos multiambientales, sugarcane, new cultivar, multienvironment trials

Resumen

          En 2011, el Programa de Mejoramiento Genético de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Tucumán, R. Argentina) liberó comercialmente la variedad TUC 95-10. El nuevo cultivar fue evaluado en una serie de ensayos multiambientales a través de diferentes edades de corte para valorar su comportamiento productivo en el área cañera de Tucumán comparando, además, su desempeño con respecto al de LCP 85-384, la principal variedad cultivada en la provincia. Los modelos lineales mixtos (MLM), por su flexibilidad, permiten evaluar el desempeño de variedades a partir de un único modelo multiambiental y multiedad ya que consideran la posible presencia de varianzas residuales heterogéneas entre diferentes ambientes y la posible falta de independencia entre observaciones, i.e. correlaciones temporales entre edades de corte y correlaciones espaciales entre parcelas vecinas. El objetivo de este trabajo es evaluar el comportamiento productivo y la calidad industrial de TUC 95-10 con un MLM multiambiental a través de diferentes edades de corte. Los ensayos fueron conducidos en seis localidades durante tres edades de corte (caña planta, soca 1 y soca 2). Se ajustaron diferentes MLM que contemplaron correlaciones (temporales y/o espaciales) y heterocedasticidades para toneladas de caña por hectárea (TCH), rendimiento fabril (RF%) y toneladas de azúcar por hectárea (TAH) en la estructura de (co)varianzas de los errores. Los MLM ajustados proporcionaron un mejor ajuste de los datos que aquellos obtenidos con un modelo ANOVA con supuestos clásicos de varianzas residuales homogéneas e independencia entre observaciones, proveyendo además, estimaciones más precisas (menor error estándar) para las comparaciones estadísticas de los rendimientos esperados. Los resultados de las comparaciones de medias de los mejores modelos mostraron que TUC 95-10 es una variedad de alto potencial productivo con valores de TCH y TAH significativamente superiores a los de LCP 85-384 a través de localidades y edades de corte.

ABSTRACT
TUC 95-10 productive performance analysis by a multienvironment and multi-age mixed model


         In 2011, the Sugarcane Breeding Program of Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Tucumán, R. Argentina) released TUC 95-10 variety commercially. The new cultivar was evaluated in a series of multienvironment trials across different crop ages to assess its productive performance in Tucumán sugarcane area and compare it with LCP 85-384, the principal variety in the province. On account of their flexibility, linear mixed models (LMM) allow evaluating the suitability of varieties with a multienvironment and multi-age single model, since they consider the existence of heterogeneous residual variances among different environments and the possible lack of independence among observations, i.e temporal correlations among crop ages and spatial correlation among neighboring plots. This work aimed to evaluate TUC 95-10 productive performance and industrial quality with a multienvironment LMM through different crop ages. The trials were conducted at six locations during three crop ages (plant, first and second ratoon). LMM alternatives contemplated correlations (temporal and/or spatial) and heteroscedasticities for tons of cane per hectare (TCH), sugar content (SC%) and ton of sugar per hectare (TSH) in the structure of (co) variances of errors. The adjusted LMM provided a better fit of the data than that obtained with an ANOVA model with classical assumptions of homogeneity of variances and independence of observations, while providing more precise estimates (lower standard error) for statistical comparisons of expected yields. The results from comparisons of means and standard errors of the best models proved that TUC 95-10 is a variety with high yield potential, with TCH and TSH values significantly superior to those of LCP 85-384 across locations and crop ages.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Ostengo, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. M.Sc. Inv. Asistente “A”.

María I. Cuenya, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Inv. Principal, Coord. Mejoramiento de C. de Azúcar.

Mónica Balzarini, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet) y Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.

Dra. Ing. Agr.  Docente, Investigadora y Consultora en Biometría. Transferencia sobre aplicaciones estadísticas.

M. B. García, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Téc. Prof. Asociado “A”.

Ernesto R. Chavanne, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. M.Sc. Inv. Asociado “B”.

Citas

Gilmour, A. R.; B. R. Cullis and A. P. Verbyla. 1997. Accounting for natural and extraneous variation in the analysis of field experiments. Journal of Agricultural, Biological and Environmental Statistics 2: 269-273.

Keselman, H.; J. Algina; R. Kowalchuck and R. Wolfinger. 1998. A comparison of two approaches for selecting covariance structures in the analysis of repeated measurements. Communication in Statistics: Simulation and Computation 27: 591-604.

Núñez-Antón, V. and D. L. Zimmerman. 2001. Modelización de datos longitudinales con estructuras de covarianza no estacionarias: modelos de coeficientes aleatorios frente a modelos alternativos. Quaderns d'Estadística i Investigació Operativa (Qüestiió) 25 (2): 225-262.

Ostengo, S. 2010. Análisis de ensayos regionales comparativos de variedades de caña de azúcar vía nuevos procedimientos biométricos. Tesis Master of Science inédita. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, Universitat de Lleida, España.

SAS Institute. 2003. SAS/STAT release 9.1. SAS Inst., Cary, NC, USA.

Schabenberger, O. and F. Pierce. 2002. Contemporary statistical models for the plant and soil sciences. CRC Press, Boca Raton, Florida, USA.

Descargas

Publicado

16/12/2016

Cómo citar

Ostengo, S., Cuenya, M. I., Balzarini, M., García, M. B., & Chavanne, E. R. (2016). Análisis del comportamiento productivo de TUC 95-10 a partir de un modelo mixto multiambiental y multiedad. Revista Industrial Y Agrícola De Tucumán, 91(2), 25–29. Recuperado a partir de https://publicaciones.eeaoc.gob.ar/index.php/riat/article/view/198

Número

Sección

Trabajos ya Publicados

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>