Evaluación de la tolerancia al frío de la variedad de caña de azúcar (Saccharum spp.) TUC 00-19

Autores

  • Santiago Ostengo Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • B. Silvia Zossi Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • Diego D. Costilla Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Soledad Medina Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • María B. García Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Natalia Sorol Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • R. Marcelo Ruiz Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • María I. Cuenya Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Palavras-chave:

nuevo cultivar, deterioro post-heladas, sacarosa, new cultivar, post-freeze damage, sucrose

Resumo

          El área cañera de la provincia de Tucumán (R. Argentina) se encuentra expuesta a la ocurrencia de heladas de diferente severidad. Esta adversidad meteorológica tiene un impacto negativo sobre la caña de azúcar (Saccharum spp.), provocando en el jugo una disminución del contenido de sacarosa y un incremento de azúcares simples, de acidez y de sustancias no deseables que afectan la recuperación de azúcar en fábrica. En este sentido, es importante caracterizar el comportamiento de nuevos cultivares de caña de azúcar luego de la ocurrencia de una helada. En este trabajo se evaluó la tolerancia al frío de la variedad TUC 00-19, liberada en 2013 por el Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán. Para ello se determinó el contenido de sacarosa, azúcares simples, pureza real y acidez del jugo a los 7, 14, 21, 28 y 35 días luego de ocurrida la helada en TUC 00-19, LCP 85-384 y TUCCP 77-42. Estas dos últimas variedades se utilizaron como testigos de buena y baja tolerancia al deterioro del jugo por frío, respectivamente. La disminución de sacarosa y pureza real, registrada a los 35 días posteriores a la ocurrencia de la primera helada, fue menor en TUC 00-19 con respecto a la registrada en ambos testigos, donde las diferencias obtenidas con LCP 85-384, en todas las fechas de evaluación, no fueron estadísticamente significativas. Con respecto al nivel de acidez del jugo post-heladas se registraron incrementos con diferencias estadísticamente significativas a los siete días de la ocurrencia de la helada para todas las variedades. TUC 00-19 y LCP 85-384 presentaron niveles menores de acidez que TUC 77-42 en todas las fechas de evaluación. Estos resultados definen a TUC 00-19 como una variedad con buena tolerancia al deterioro del jugo por frío.

ABSTRACT
Evaluation of cold tolerance of the TUC 00-19 sugarcane (Saccharum spp.) variety.


          The sugarcane area in the Tucuman province (R. Argentina) gets exposed to occasional freezes of different severity. This has a negative impact on the sugarcane (Saccharum spp.), causing a drop in sucrose and an increase in simple sugars, acidity and various harmful substances that reduce the sugar recovery in the factory. In this sense it is important to characterize each new sugarcane cultivar with respect to its post-freeze performance. This work studied the cold-tolerance of the TUC 00-19, a variety released in 2013 by the Sugarcane Breeding Program of Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Tucumán, Argentina). Sucrose, simple sugars, true purity and acidity in the juice extracted from three varieties, TUC 00-19, LCP 85-384 and TUCCP77-42 were assessed at 7, 14, 21, 28 and 35 days after the first freeze. The last two were used as the control varieties with known good and low cold-tolerance, respectively. The decline in sucrose and true purity at 35 days after the first freeze was less in the TUC 00-19 than in either of the two controls. However, the differences between the TUC 00-19 and LCP 85-384 were not statistically significant. Regarding the juice acidity, statistically significant increase occurred in all varieties seven days post-freeze. The TUC 00-19 and LCP 85-384 showed less acidity (higher pH) than TUCCPP 77-42 at all evaluation dates. These results characterize the TUC 00-19 as a cultivar with good tolerance against freeze damage.

Biografia do Autor

Santiago Ostengo, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. M.Sc. Investigador Adjunto "B".

B. Silvia Zossi, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Dra. Ing. Qca. Inv. Asociada “A”.

Diego D. Costilla, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Téc. Prof. Asistente "A".

Soledad Medina, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Ing. Qco. Becario Graduado de Perfeccionamiento.

María B. García, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Téc. Prof. Principal "A".

Natalia Sorol, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Lic. en Qca. Inv. Asistente "B".

R. Marcelo Ruiz, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Ing. Qco. Inv. Principal, Jefe de Sección.

María I. Cuenya, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Inv. Principal, Jefe de Sección. Coord. Mejoramiento de Caña de Azúcar.

Referências

Cuenya M. I.; S. Ostengo; S. Zossi; M. Ruiz; M. B. García; M. Sastre; N. Sorol y M. A. Ahmed. 2014. Tolerancia al frío de nuevas variedades de caña de azúcar. Avance Agroind. 35 (1): 17-20.

Di Rienzo J.A.; F. Casanoves; M. G. Balzarini; L. Gonzalez, M. Tablada y C. W. Robledo. 2012. InfoStat versión 2012. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. [En línea]. Disponible en http://www.infostat.com.ar.

Eggleston, G. and B. Legendre. 2003. Mannitol and oligosaccharides as new criteria for determining cold tolerance in sugarcane varieties. Food Chemistry 80:451–461.

Eggleston, G.; B. Legendre and T. Tew. 2004. Indicators of freeze damaged sugarcane varieties which can predict processing problems. Food Chemistry 87 (1):119–133.

Eggleston, G. and W. Harper. 2006. Determination of sugarcane deterioration at the factory: development of a rapid, easy and inexpensive enzymatic method to measure mannitol. Food Chemistry 98: 366–372.

Legendre, B. L.; W. S. C. Tsang and M. A. Clarke. 1985. Changes in juice composition of sugarcane as affected by post-freeze deterioration in Louisiana. In: Proceedings of the 1984 Sugar Proc. Res. Conf., New Orleans, LA, pp. 92–107.

Littell, R. C.; J. Penderga and R. Natajan. 2000. Modelling covariance structure in the analysis of repeated measures data. Statistics in Medicine 19:1793-1819.

Romero, E. R.; P. A. Digonzelli; M. J. Tonatto; J. Scandaliaris; J. Fernández de Ullivarri; J. A. Giardina; L. G. P. Alonso; M. F. Leggio Neme y S. A. Casen. 2009. Heladas: efecto sobre los cañaverales y alternativas de manejo. En: Romero, E. R; P. A. Digonzelli y J. Scandaliaris (eds.), Manual del cañero, EEAOC, Las Talitas, Tucumán, R. Argentina, pp. 161-168.

Schabenberger, O. and F. Pierce. 2002. Contemporary statistical models for the plant and soil sciences. CRC Press, Boca Raton, USA.

Publicado

31/10/2016

Como Citar

Ostengo, S., Zossi, B. S., Costilla, D. D., Medina, S., García, M. B., Sorol, N., Ruiz, R. M., & Cuenya, M. I. (2016). Evaluación de la tolerancia al frío de la variedad de caña de azúcar (Saccharum spp.) TUC 00-19. Revista Industrial Y Agrícola De Tucumán, 92(2), 1–6. Recuperado de https://publicaciones.eeaoc.gob.ar/index.php/riat/article/view/177

Edição

Seção

Artículos Científicos

Categorias

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>