Modelos mixtos en el análisis de ensayos comparativos de rendimiento multiambientales de una especie perenne

Trabajo presentado en la XXV International Biometric Conference. Florianopolis (Brasil), diciembre de 2010

Autores/as

  • Santiago Ostengo Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • María I. Cuenya Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Mónica Balzarini Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) - Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Palabras clave:

ensayos multiambientales, correlación espacial, correlación temporal, Saccharum spp., multienvironment trials, spatial correlation, temporal correlation

Resumen

          Los ensayos multiambientales de mejoramiento genético de la caña de azúcar (Saccharum spp.) son conducidos durante diferentes edades de corte, por tratarse esta de una especie perenne. Las correlaciones temporales entre observaciones registradas en una misma parcela a través de los años, así como también las correlaciones espaciales entre parcelas experimentales vecinas y la condición de heterocedasticidad entre varianzas residuales de cada ambiente, pueden contemplarse en el contexto de los modelos lineales mixtos (MLM). El objetivo de este trabajo es comparar el desempeño de genotipos de caña de azúcar en un ensayo multiambiental bajo el marco teórico de los MLM, que contemplan posibles correlaciones temporales y espaciales entre datos de rendimientos, así como también la posible condición de heterocedasticidad. Se trabajó con ensayos comparativos de rendimiento multiambientales de caña de azúcar durante diferentes edades de corte, analizando el desempeño de 20 genotipos. Los MLM ajustados contemplaron, en la estructura de (co)varianzas de los errores, correlaciones (temporales y/o espaciales) y heterocedasticidades para toneladas de caña por hectárea (TCH) y rendimiento fabril al inicio de cosecha (RFI %). Para TCH, el mejor modelo fue el autorregresivo de orden 1 tridimensional con correlación temporal y espacial, heterocedástico a través de localidades. Para RFI % el modelo autorregresivo de orden 1 heterocedástico, que contempla solamente correlaciones temporales, fue el mejor. Ambos produjeron estimaciones más precisas (menor error estándar) del rendimiento esperado, proporcionando también cambios en el desempeño relativo de los genotipos que se comparan.

ABSTRACT
Mixed models in the analysis of multienvironment comparative yield trials of a perennial crop

          Multienvironment trials in sugarcane (Saccharum spp.) breeding are conducted through different crop ages, since sugarcane is a perennial crop. The temporal correlation among data recorded for the same plot across different years, as well as the spatial correlations among data from neighboring plots and the condition of heteroscedasticity among residual variances for each environment, can be approached in the context of mixed linear models (MLM). This work aims to compare the performance of sugarcane genotypes in a multienvironment trial under the MLM framework, which contemplates that there may be temporal and spatial correlations among yield data and that the heteroscedasticity condition may apply. Twenty sugarcane genotypes were evaluated in a multienvironmental trial through different crop ages. MLM that take into account correlations (temporal and/or spatial) and heterocedasticity in the structure of (co) variances of errors were adjusted for tons of cane per hectare (TCH) and sucrose content at the beginning of harvest (SC %). For TCH, the best model was the threedimensional first order autoregressive model, with temporal and spatial correlations and heteroscedasticity across locations. In the case of SC %, the heterocedastic first order autoregressive model, which includes only the temporal correlation, was the best. Both models provided more precise estimates (lower standard error) of the expected yield and changes in the relative performance of the compared genotypes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Santiago Ostengo, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Dr. Cs. Biol. Investigador Asociado B.

María I. Cuenya, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Ing. Agr. Inv. Principal,Jefe de Sección, Coord. Mejoramiento de Caña de azúcar.

Mónica Balzarini, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET) - Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Facultad de Ciencias Agropecuarias.

Ing. Agr. PhD. Prof. Asociada Estadística y Biometría.

Citas

Balzarini, M.; S. B. Milligan and M. S. Kang. 2001. Best linear unbiased prediction: a mixed model approach in multi environment trials. En: Kang, M. S. (ed.), Crop improvement challenges in the twenty-first century. Food Products Press, Binghamton, NY, USA, pp. 102-113.

Casanoves, F.; R. Macchiavelli and M. Balzarini. 2005. Error variation in multienvironment peanut trials: within-trial spatial correlation and between–trial heterogeneity. Crop Sci. 45: 1927-1933.

Gilmour, A. R.; B. R. Cullis and A. P. Verbyla. 1997. Accounting for natural and extraneous variation in the analysis of field experiments. J. Agr. Biol. Envir. S. 2:269-273.

Keselman, H.; J. Algina; R. Kowalchuck and R. Wolfinger. 1998. A Comparison of two approaches for selecting covariance structures in the analysis of repeated measurements. Communication in Statistics: simulation and computation 27: 591-604.

Núñez-Antón, V. y D. L. Zimmerman. 2001. Modelización de datos longitudinales con estructuras de covarianza no estacionarias: modelos de coeficientes aleatorios frente a modelos alternativos. Quaderns d'Estadística i Investigació Operativa (Qüestiió) 25 (2):225-262.

Ostengo, S. 2010. Análisis de ensayos regionales comparativos de variedades de caña de azúcar vía nuevos procedimientos biométricos. Tesis Master of Science inédita. Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, Universitat de Lleida, Zaragoza, España. SAS Institute. 2003. SAS/STAT release 9.1. SAS Inst., Cary, NC, USA.

Schabenberger, O. and F. Pierce. 2002. Contemporary statistical models for the plant and soil sciences. CRC Press, Boca Raton, Florida, USA.

Descargas

Publicado

26/08/2014

Cómo citar

Ostengo, S., Cuenya, M. I., & Balzarini, M. (2014). Modelos mixtos en el análisis de ensayos comparativos de rendimiento multiambientales de una especie perenne: Trabajo presentado en la XXV International Biometric Conference. Florianopolis (Brasil), diciembre de 2010. Revista Industrial Y Agrícola De Tucumán, 90(2), 53–57. Recuperado a partir de https://publicaciones.eeaoc.gob.ar/index.php/riat/article/view/259

Número

Sección

Trabajos ya Publicados

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.