Un enfoque de mejora continua en la producción de vitroplantas de caña de azúcar en la EEAOC

Trabajo presentado en el XXXII ISSCT Centennial Congress, 24 al 28 de agosto de 2025, Cali, Colombia, traducido al castellano.

Autores

  • M. Elena Díaz Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur. Sección Biotecnología.
  • Andrea N. Peña Malavera Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur. Sección Biotecnología.
  • Ana M. Cerviño Dowling Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur. Sección Biotecnología.
  • M. Francisca Perera Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur.. Sección Biotecnología.
  • Aldo S. Noguera Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Biotecnología.

Palavras-chave:

norma ISO 9001, eficiencia, pérdidas, tasas de multiplicación, thermo-vapor compressor, barometric condenser, water saving

Resumo

          El Proyecto Vitroplantas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) se inició en 2001 y suministra “caña semilla” de alta calidad (sana, vigorosa y con identidad genética garantizada) al sector agrícola. Esto se logra con diferentes herramientas biotecnológicas, que incluyen la hidrotermoterapia, la micropropagación y técnicas moleculares. En 2016, la aplicación de la norma ISO 9001 mejoró el proceso de producción al evaluar la efectividad en cada etapa para lograr un uso eficiente de los recursos humanos y materiales. La eficiencia productiva de las vitroplantas de caña de azúcar durante 2023 se analizó utilizando las tasas de multiplicación, la duración de cada subcultivo, el porcentaje de material de cada etapa de multiplicación transferido a enraizamiento y los porcentajes de pérdidas. La tasa de multiplicación promedio varió entre 3,45 y 4,97, con tasas máximas de 5 a 10,5 para diferentes variedades. Las tasas de multiplicación por subcultivo y variedad oscilaron entre 3,34 y 4,86, con la tasa más alta en la etapa M2 y las más bajas en los subcultivos más avanzados. Además, el tiempo en cada subcultivo aumentó a partir de la etapa M3. El mayor porcentaje de enraizamiento provino del material en la etapa M7 (el límite permitido para prevenir variaciones genéticas); sin embargo, para evitar pérdidas, parte del material se transfirió a partir de la etapa M4 al medio de enraizamiento. Las pérdidas fueron del 28%, y los porcentajes más altos se asociaron a plantas en mal estado (50% del total), seguidas de la contaminación bacteriana. En general, la eficiencia productiva estuvo determinada no solo por la cantidad de vitroplantas producidas, sino también por su calidad y costo, y los índices permitieron tomar decisiones informadas para corregir, mejorar o prevenir posibles riesgos.

ABSTRACT

A continuous improvement approach in the production of sugarcane vitroplants at the EEAOC

          The Vitroplants Project of Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres EEAOC) began in 2001 and supplies high-quality “seed cane” (healthy, vigorous and with guaranteed genetic identity) to the farming sector. This is achieved with several biotechnological tools, including hydrothermotherapy, micropropagation and different molecular techniques. In 2016, the application of the ISO 9001 standard improved the production process by evaluating the effectiveness at each stage to achieve efficient use of human and material resources. The productive efficiency of sugarcane vitroplants during 2023 was analysed using multiplication rates, length at each subculture, percentage of material from each multiplication stage transferred to rooting, and percentages of losses. The average multiplication rate varied between 3.45 and 4.97, with maximum rates of 5 to 10.5 for different varieties. The multiplication rates per subculture per variety ranged between 3.34 and 4.86, with the highest rate in stage M2 and the lowest ones in the most advanced subcultures. In addition, the time in each subculture increased from stage M3. The highest percentage of rooting came from material in stage M7 (the limit allowed to prevent genetic variations); however, to avoid losses, part of material was transferred after stage M4 to rooting medium. Losses were 28%, with the highest percentages were associated with plants in poor condition (50% of total), followed by bacterial contamination. Overall, productive efficiency was determined not only by the quantity of vitroplants produced, but also by their quality and cost, and the indices allowed informed decisions to be taken to correct, improve, or prevent possible risks.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

M. Elena Díaz, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur. Sección Biotecnología.

Ing. Agr. Técnica Profesional Asistente B.

Andrea N. Peña Malavera, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur. Sección Biotecnología.

Dra. en Cs. Ing. Personal del CONICET.

Ana M. Cerviño Dowling, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur. Sección Biotecnología.

Lic. Biot. Personal del CONICET.

M. Francisca Perera, Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino (ITANOA), Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), CCT NOA Sur.. Sección Biotecnología.

Dra. Lic. Biotec. Personal del CONICET.

Aldo S. Noguera, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Biotecnología.

Dr. Ing. Agr. Investigador Asociado B, Jefe de Sección.

Referências

Díaz, M. E.; N. V. Paz; M. P. Insaurralde Rocco; M. F. Perera; A. P. Castagnaro and A. S. Noguera. 2019. The sugarcane Vitroplantas project of the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC, Tucumán, Argentina): production of healthy plantlets in the laboratory. Proceedings of the International Society of Sugar Cane Technologists 30: 621-625.

Navure Team. 2023. Navure (1.2.0): A data-science-statistic oriented application for making evidence-based decisions. URL http://www.navure.com

Norma ISO 9001. 2015. Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos.

Pérez Ponce, J. N. 1998. Propagación y mejora genética de plantas por biotecnología, Instituto de biotecnología de las plantas: Santa Clara.

Publicado

15/10/2025

Como Citar

Díaz, M. E., Peña Malavera, A. N., Cerviño Dowling, A. M., Perera, M. F., & Noguera, A. S. (2025). Un enfoque de mejora continua en la producción de vitroplantas de caña de azúcar en la EEAOC: Trabajo presentado en el XXXII ISSCT Centennial Congress, 24 al 28 de agosto de 2025, Cali, Colombia, traducido al castellano. Revista Industrial Y Agrícola De Tucumán, 102(1), 12–15. Recuperado de https://publicaciones.eeaoc.gob.ar/index.php/riat/article/view/254

Edição

Seção

Trabajos ya Publicados

Categorias

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

1 2 > >>