Agricultura Certificada, la evolución de la Siembra Directa
Un pequeño paso para su empresa, un gran salto para la agricultura.
Palabras clave:
entrevista, opinión, siembra directa, agricultura certificada, aapresidResumen
La agricultura argentina ha vivido tres grandes hitos transformadores: la introducción de la Siembra Directa (SD) en 1964, la incorporación de la agrobiotecnología en 1996, y, desde 2008, el desarrollo del modelo de Agricultura Certificada promovido por Aapresid. Este último representa una evolución de la SD hacia un enfoque sistémico, sustentable y profesionalizado de la producción agropecuaria.
La Agricultura Certificada no se limita a la ausencia de labranza, sino que integra Buenas Prácticas Agrícolas (BPA’s) como rotaciones, cultivos de cobertura, manejo integrado de plagas, nutrición equilibrada y gestión eficiente de insumos. Todo ello con base en registros y protocolos que permiten medir y certificar el impacto ambiental y la calidad del proceso productivo.
Este sistema de certificación aporta valor agregado a la gestión técnica y comercial de las empresas agropecuarias, mejora la eficiencia, reduce costos y externalidades negativas, y permite acceder a nuevos mercados y oportunidades como los Bonos de Carbono. Además, genera confianza en consumidores y sociedad al transparentar el proceso productivo.
A largo plazo, puede convertirse en una herramienta diferenciadora en contratos, créditos, beneficios fiscales y posicionamiento internacional. La Agricultura Certificada es una invitación a la mejora continua, basada en ciencia, conocimiento y compromiso con la producción responsable de alimentos y energía. Es una filosofía que busca coherencia entre el decir y el hacer, proyectando a la Argentina como referente global en agricultura sustentable.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2015 Tettamanti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.