Determinación de azúcares reductores totales en cachaza

Authors

  • Paula M. Diez Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • Rubén A. Jimenez Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • Cristian A. Aballay Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • Alvaro N. Rementería Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.
  • Natalia R. Sorol Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Keywords:

Fehling Causse-Bonnans, ART, balance de sacarosa mediante Pol, ART, sucrose balance by Pol analysis

Abstract

          La producción simultánea de azúcar y alcohol a partir de caña de azúcar es una de las más importantes fuentes de ingreso económica en Tucumán – Argentina. La evaluación de la eficiencia en la producción de azúcar cristal se viene realizando históricamente mediante el control por balance de sacarosa, a través de la Pol en caña, el azúcar obtenido físicamente, y la sacarosa perdida en las principales corrientes residuales del sistema productivo (bagazo, cachaza y melaza). Para evaluar la producción de etanol se hace necesario contar con un control por balance similar al de la producción de azúcar cristal, donde la variable a controlar debe ser necesariamente el contenido de Azúcares Reductores Totales (ART).
          Desde el Laboratorio de Investigaciones Azucareras (LIA) de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) se desarrolló y puso a punto una metodología de análisis directo modificada, que permite cuantificar el contenido de ART en la caña y en el bagazo. Esta metodología se suma a las ya establecidas para el análisis de ART en melaza y en azúcar; y queda, para completar el balance, disponer de una técnica que cuantifique los ART en cachaza, siendo éste último el objetivo del presente trabajo de investigación.
          Para la detección de los ART en muestras de cachaza, se utilizó la técnica modificada del método químico de reducción de cobre, denominada Fehling Causse-Bonnans, por ser una metodología que permite visualizar mejor el punto final de la reacción. Para la aceptación de los datos analíticos, se estableció un coeficiente de variación porcentual de ± 5% para los ensayos de repetibilidad y reproducibilidad. Los resultados obtenidos cumplen con el criterio establecido, obteniéndose % CV menores al 2%.

ABSTRACT

Determination of total reducing sugars in filter cake

          The simultaneous production of sugar and alcohol from sugar cane is one of the most important sources of income in Tucumán – Argentina. Historically, the assessment of efficiency in cristal sugar production has been conducted through the control of the sucrosa
balance entering the sugar cane and the physically obtained sugar, plus the sucrose lost in the maine wastes streams of the production system (bagasse, filter cake, and molasses). To evaluate ethanol production, it’s necessary to have a similar balance control as with crystal sugar production, where the variable to be monitored must necessarily be theTotal Reducing Sugars content (TRS).
          From the Sugar Research Laboratory (SRL) of the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), a modified direct analysis methodology was developed and refined, allowing for the quantification of TRS content in cane and bagasse.
This methodology complements the established ones for TRS analysis in molasses and sugar. To complete the balance, a technique to quantify TRS in filter cake is needed, which is the objective of this research work.
          For the detection of TRS in filter cake samples, the modified technique of the copper reduction chemical method, known as Fehling Causse-Bonnans, was used. This methodology allows for better visualization of the end point of there action. To accept the analytical data, a coefficient of variation of ± 5 was established for repeatability and reproducibility tests. The results obtained meet the established criteria, whit % CV values lower than 2%.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Paula M. Diez, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Lic. en Biotec. Técnica Profesional Principiante A.

Rubén A. Jimenez, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Téc. Auxiliar Principiante A.

Cristian A. Aballay, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Téc. No Prof. Principiante B.

Alvaro N. Rementería, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Téc. No Prof. Principiante B.

Natalia R. Sorol, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Química de los Productos Agroindustriales.

Lic. Qca. Investigador Adjunto A.

References

Association of Official Analytical Chemist (AOAC). 1964. Método de Fehling-Causse-Bonnans modificado. USA, pp. 495

Chen, J. C. P. and C. C. Chou. 1993. Cane Sugar Handbook, 12th ed., Wiley & Sons, pp. 912

International Commission for Uniform Methods of Sugar Analysis (ICUMSA). 2011a. Method book. Method GS 7-7: Determinación de pol (polarización) de la torta de filtración por polarimetría con acetato básico de plomo (Accepted) (2011). Bartens, Berlin.

International Commission for Uniform Methods of Sugar Analysis (ICUMSA). 2011b. Method book. Method GS 4-7: Azúcares reductores totales en melaza y jarabes refinados después de la hidrólisis por el procedimiento Lane & Eynon (Accepted) (2011). Bartens, Berlin.

Rein, P. 2007. Cane Sugar Engineering. Bartens, Berlin.

Romero, E.; P. Digonzelli y J. Scandaliaris. 2009. Manual del Cañero. Las Talitas, Argentina. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. Capítulo 17.

Sorol, N.; O. Diez y P. Diez. 2024. Desarrollo y optimización de un método de Digestión Húmeda para estudio de la calidad industrial de caña de azúcar. Rev. ind. agric. Tucumán 101 (2): 31-40.

Published

14/10/2025

How to Cite

Diez, P. M., Jimenez, R. A., Aballay, C. A., Rementería, A. N., & Sorol, N. R. (2025). Determinación de azúcares reductores totales en cachaza. Revista Industrial Y Agrícola De Tucumán, 102(1), 3–7. Retrieved from https://publicaciones.eeaoc.gob.ar/index.php/riat/article/view/252

Issue

Section

Artículos Científicos

Categories