Respuesta de la caña de azúcar a distintas dosis de nitrógeno aplicadas vía riego por goteo enterrado y en secano en Tucumán, Argentina

Resultados parciales del trabajo de tesis de maestría del Ing. Agr. Francisco Sosa.

Autores/as

  • Francisco A. Sosa Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • Carlos F. Hernández Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • Miguel Morandini Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • G. Agustín Sanzano Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • Eduardo R. Romero Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.
  • Gonzalo Robledo Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • Roque Correa Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • Juan I. Romero Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • Carolina Sotomayor Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.
  • Hugo Rojas Quinteros Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Palabras clave:

saccharum, fertirriego, nutrición nitrogenada, sugarcane, fertigation, nitrogen

Resumen

          En la provincia de Tucumán y en el Noroeste Argentino se ha incrementado en los últimos años la superficie de caña de azúcar regada por goteo. Esta tecnología permite aumentar los rendimientos culturales y ofrece nuevas alternativas en el manejo de la fertilización. La información local acerca del manejo de la fertilización nitrogenada vía riego por goteo en caña de azúcar es escasa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la respuesta productiva de la caña de azúcar a dosis crecientes de nitrógeno (N) aplicadas vía riego por goteo y en secano. Se establecieron dos ensayos en la Llanura chaco pampeana subhúmeda seca, ubicados en las localidades de Los Ralos (LR) (2010) y La Cruz (LC) (2010 y 2011), provincia de Tucumán, República Argentina. Tanto en riego como en secano se compararon niveles crecientes de fertilización con N, utilizándose un diseño en bloques totalmente aleatorizados. Con la dosis recomendada para secano (86 kg N ha-1, equivalente a 3 kg urea surco-1), se incrementaron los rendimientos culturales entre un 17% y 28% vía riego por goteo, aun cuando el N se aplicó en un momento posterior al recomendado. Aplicaciones tardías de N afectaron negativamente la producción de caña y retrasaron la maduración; el efecto negativo de una provisión tardía de N sobre la maduración fue mayor cuando la aplicación se realizó vía fertirriego. Con la fertirrigación nitrogenada se redujo sensiblemente el índice de consumo de N.

ABSTRACT
Response of sugarcane to different nitrogen doses applied through subsurface drip irrigation and under rainfed conditions in Tucumán, Argentina.

          Recently in Tucumán province and in North-western Argentina, there has been an increase in the sugarcane-planted area kept under drip irrigation. This technology impacts positively on sugarcane yields and offers new alternatives in fertilization management. Available local information about nitrogen fertilization in sugarcane under drip fertigation is still scarce. The aim of this work was to assess the productive response of sugarcane to increasing nitrogen doses applied through drip irrigation and under rainfed conditions. Two trials were carried out in Los Ralos (LR) (2010) and La Cruz (LC) (2010 and 2011), sites located in the dry sub-humid chaco-pampeana plain of Tucumán, Argentina. For both the irrigation and rainfed systems, increasing N levels were compared using a complete randomized block design. When the 86 kg N ha-1 dose (advised for rainfed conditions) was applied through drip fertirrigation, cane yields increased between 17% and 28%, even when the application was performed in a period later than recommended. Late N application reduced cane yield and delayed ripening. A later N provision had a more negative impact on cane ripening when applied through fertigation. Overall, fertigation significantly reduced sugar cane N uptake index.

Biografía del autor/a

Francisco A. Sosa, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. Inv. Asistente "A".

Carlos F. Hernández, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. Inv. Adjunto “A”.

Miguel Morandini, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. M.Sc. Inv. Asociado "B".

G. Agustín Sanzano, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. M.Sc.  Inv. Asociado "A", Jefe de Sección.

Eduardo R. Romero, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Caña de Azúcar.

Dr. Ing. Agr. Inv. Principal, Jefe de Sección. Coord. Agronomía Caña de Azúcar.

Gonzalo Robledo, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. Técnico profesional Principiante "A".

Roque Correa, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. Becario de Perfeccionamiento.

Juan I. Romero, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. Téc. Prof. Principiante "A".

Carolina Sotomayor, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Ing. Agr. Téc. Prof. Principiante "A".

Hugo Rojas Quinteros, Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Sección Suelos y Nutrición Vegetal.

Lic. Qca. Téc. Prof. Asociado "B".

Citas

Butler, D. W. F.; J. H. Meyer and A. W. Schumann. 2002. Assesing Nitrogen Fertigation strategies for drip irrigated sugarcane in southern Africa. Proc S Afr SugTechnol Ass 76: 162-172.

Dantas Neto, J.; J. L. C. Figueredo; C. H. A.Farias; H. M.Azevedo e C. A. V. Azevedo.2006. Resposta da cana-de-açúcar, primeira soca, a níveis de irrigação e adubação de cobertura. Bras. Eng. Agríc. Ambiental10(2):283–288.

Dart, I. K.; C. P. Baillie and P. J.Thorburn. 2000. Assessing nitrogen application rates for subsurface trickle irrigated cane at Bundaberg. Proc Aust Soc Sugar Cane Technol 22: 230-235.

Di Rienzo, J. A.; F. Casanoves; M. G. Balzarini; L. González; M. Tablada y C. W. Robledo. 2009. InfoStat versión 2009. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Farias, C. H. A.; P. D. Fernandes; H. M. Azevedo y J. D. Neto. 2008. Growth indices of irrigated and nonirrigated sugarcane in Paraiba, Brazil. Rev. Bras. Eng. Agrıc. Ambient. 12 (4): 356–362.

Figueroa L.R; E.R. Romero y G. Fadda. 2009. El riego de la caña de azúcar. En: Romero, E. R.; P. A. Digonzelli, y J. Scandaliaris (eds), Manual del cañero, 85-99pp.

Fogliata, F. A. 1995. Factores edáficos limitantes del cultivo. En Felipe L. E (eds), Agronomía de la caña de Azúcar 2, pp. 667-758.

Gava, G. J. C.; M. B.Teixeir; P. C. O. Trivelin; M. W. Oliveira and O. T. Kolln. 2011. Drip irrigation in sugar cane crop: management and phisiology. In: Bilibio, C; O Hensel; J. F Selbach (eds), Sustainable water management in the tropics and subtropics and case studies in Brazil (1): 467-496.

Gava G. J. C.; O. T. Kölln; R. A. Martinez Uribe; P. C. O. Trivelin; H. Cantarella. 2010. Interaçào entre agua e nitrogêno na productividade de cana-de-açúcar (Saccharumsp.). En FEPAP (eds), Tópicos emecofisiologia da cana-de-açucar. 49-65.

Ng KeeKwong, K. F.; J. P.Paul and J. Deville. 1999. Dripfertigation – a means for reducing fertilizer nitrogen to sugarcane. Experimental Agriculture35: 31-37

Pérez Zamora, F.; J. Scandaliaris; R. Villegas; A. Menéndez y M. Morandini. 1999 Criterios modernos para la fertilización de la caña de azúcar. Pub. Esp. EEAOC 14.

Pérez Zamora, F.; J. Scandaliaris; G. Fadda y E. Argiró. 2000. Factores que modifican la efectividad de los fertilizantes nitrógeno en caña de azúcar. Publicación Especial EEAOC 18.

Romero, E. R; J. Scandaliaris; L. Sotomayor y L. Alonso. 2003. Resultados de la primera experiencia de riego por goteo en caña de azúcar en Tucumán, Argentina. Revista Industrial y Agrícola de Tucumán. 80 (1-2): 5-9.

Sosa, F. A.; C. F. Hernández; M. Morandini; A. Sanzano; J. Romero y C. Sotomayor. 2010. Respuesta de dos variedades de caña de azúcar a distintos umbrales de riego por goteo. En: Libro de resúmenes XXII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo, Rosario, San Fe – Argentina, pp. 228.

Sosa, F. A.; D. R. Pérez; S. Valdez; M. Morandini; O. Dantur; O.Gramajo; S. Gramajo; C. F. Hernández y A. Sanzano. 2011. Estudio económico del riego por goteo en caña de azúcar en la Llanura Chacopampeana Subhúmeda Húmeda de Tucumán. En: XVII Reunión Técnica Nacional de la Caña de Azúcar. SATCA. P 87-87.

Sosa, F. A. 2013. Respuesta de la caña de azúcar a distintas dosis de nitrógeno vía riego por goteo enterrado en la llanura chaco-pampeana, Tucumán, Argentina. Tesis de maestría en Riego y Drenaje Universidad Nacional de Cuyo. 106 p.

Thorburn, P. J.; I. K. Dart;I. J. Biggs; C. P. Baillie; M. A. Smith and B. A. Keating. 2003 (a). The fate of nitrogen applied to sugarcane by trickle irrigation. Irrig. Sci. 22: 201–209.

Thorburn, P.; J. Biggs; K. Bristow; H. Horan and N. Huth. 2003 (b). Australian Society of Agronomy. "Solutions for a better environment", [en línea]. Proceedings of the 11th Australian Agronomy Conference 2-6 Feb. 2003, Geelong, Victoria. [www.regional.org.au/au/asa], [Consulta: 12/05/11].

Torres, E. A. 1972. Meso-climas de la provincia de Tucumán. Rev. Agron. N. O. Argent. IX (3-4): 527-544.

Weigel, A.; J. H. Meyer; S. Moodley; W. Tonsing; D. J. Nixon and M. Van Den Berg. 2008. Drip irrigated sugarcane response to nitrogen applied in dry form and by fertigation in late and early season cycles. En: Proc. S Afr. Sug. Technol Ass 81: 333-342.

Wiedenfeld, B. and J. Enciso. 2008. Sugarcane response to irrigation and nitrogen in semiarid South Texas. Agronomy Journal. 100 (3): 665-671.

Zuccardi, R. B. y G. S. Fadda. 1985. Bosquejo agroecológico de la provincia de Tucumán. Publ. Misc FAZ-UNT (86).

Descargas

Publicado

31/10/2016

Cómo citar

Sosa, F. A., Hernández, C. F., Morandini, M., Sanzano, G. A., Romero, E. R., Robledo, G., Correa, R., Romero, J. I., Sotomayor, C., & Rojas Quinteros, H. (2016). Respuesta de la caña de azúcar a distintas dosis de nitrógeno aplicadas vía riego por goteo enterrado y en secano en Tucumán, Argentina: Resultados parciales del trabajo de tesis de maestría del Ing. Agr. Francisco Sosa. Revista Industrial Y Agrícola De Tucumán, 92(2), 7–15. Recuperado a partir de https://publicaciones.eeaoc.gob.ar/index.php/riat/article/view/179

Número

Sección

Artículos Científicos

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>